Conexiones
Menú de navegación  
  Bienvenidos
  Lecturas y comentarios
  Comentarios
  Nuestro correo
  Cómo escucharnos
  Mar del Plata de ayer
  Elsa Justel nos visita
  Coro de la Univ. Nac. de Mar del Plata
  Historia Marplatense
  Toponimia marplatense
  => Solís
  => Avenida Colón y 12 de Octubre
  => Alberti
  => Vicente López y Planes
  => Jacinto Peralta Ramos
  => Provincias Fundacionales
  => Pueyrredón
  => Belgrano
  => Hipólito Yrigoyen
  => Don Orione
  => Calles con nombres de ciudades
  => Luro
  => Luis Pasteur
  => Miguel de Azcuénaga
  => Bicentenario de la Revolución de Mayo
  => Fray Mamerto Esquiu
  => Ricardo Palma
  => Juan Héctor Jara
  => Alejandro Korn
  => Lucio V. Mansilla
  => Arenales
  => Antonio Sáenz
  => Nicolás Avellaneda
  => Almirante Guillermo Brown
  => Augusto César Sandino
  => 1º de Mayo
  => Juan José Castelli
  => Miguel de Cervantes Saavedra
  => Marcelo Torcuato de Alvear
  => Dean Gregorio Funes
  => General Manuel Savio
  => Simón Bolívar
  => Libres del sur - Ambrosio Cramer
  => Albert Einstein
  => Federico García Lorca
  => Manuel Dorrego
  => Asturias y Pelayo
  => Carlos de Alvear
  => San Lorenzo
  => Calles con nombres de la época colonial 1492 a 1810
  => Marie Curie
  => Marcos Sastre
  => Blas Parera
  => Martín Miguel de Güemes
  => Avenida Carlos Tejedor
  => Liniers
  => José Antonio Álvarez Condarco
  => Julio César Gascón
  => Benjamín Matienzo
  => Roffo Angel
  => Guillermo Udaondo
  => San José de Calasanz
  => Ayacucho
  => Valentín Vergara
  => Remedios de Escalada
  => José Mármol
  => Luis Dellepiane
  => Rafael De Riego
  => Mariano Acha
  => Infanta Isabel
  All On Wheels, Our view on...
  Fundación de ciudades
  Entrevistados
  De taquito
  Vuelta de Obligado - 20 de noviembre 1845
  Bioética
  Asamblea del año XIII
  Agenda Cultural
  Brown en Cabo Corrientes
Nicolás Avellaneda


NICOLÁS AVELLANEDA


Sus orígenes en Tucumán

Nicolás Avellaneda visitó su Tucumán natal en 1876, cuando era presidente electo, después de 20 años de ausencias. “He querido venir, solo y despojado de las insignias del mando. He venido antes de la fiesta, para que las pompas oficiales no sofoquen la emoción de nuestros primeros abrazos. Cuántas veces, me he preguntado si me sería dado un día volver con honor y con vida a la vieja casa de mis padres. He tropezado con muchos en este camino de las ambiciones, pero nunca deserté las reglas del deber. Puedo, pues, comparecer delante de la sombra de mi padre y delante de vosotros que fuisteis los testigos de su vida y de su muerte”.

 

Su familia era originaria de Vizcaya, y su primer antepasado tucumano ya aparece en 1685, cuando la ciudad de San Miguel se traslada a su definitivo asiento.

Sus predecesores siempre figuraron en los tiempos coloniales en la categoría de “vecino principal”, pues eran terratenientes y desempeñaron funciones capitulares.

La familia Avellaneda-Tula pertenecía a los linajes más caracterizados de Tucumán y Catamarca.

Su padre fue Marco Manuel de Avellaneda, el más célebre representante en el noroeste de la generación romántica de 1837, quien se graduó de doctor en Jurisprudencia en Buenos Aires y regresó a Tucumán. De su casamiento con Dolores Silva, que pertenecía a una familia de enorme fortuna, nacieron cinco hijos, el mayor, Nicolás, en 1836.

Marco Avellaneda fue elegido presidente de la Sala de Representantes de la provincia. Fue él  precisamente quien organizó la coalición del Norte contra Rosas, a la cual adhirieron Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja, contando con los ejércitos dirigidos por Lavalle y Lamadrid.

Pero los ejércitos de Rosas derrotan a los jefes unitarios. Marco Avellaneda fue degollado y su cabeza expuesta en la plaza principal de Tucumán. A todo esto, su familia pudo llegar a Bolivia después de un azaroso viaje por la quebrada.

La forma en que murió su padre significó para Nicolás un trauma que no pudo superar nunca y que condicionó en gran medida su forma de actuar en la vida pública, en la que se caracterizó siempre por la tolerancia hacia las ideas ajenas.

Después de cuatro o cinco años de exilio en Bolivia, su familia pudo retornar a Tucumán, gracias a la benevolencia que demostraba el gobernador Celedonio Gutiérrez con los emigrados.

 

Abogado y periodista

En 1850, Nicolás partió rumbo a Córdoba para iniciar sus años de estudiante.

En el colegio Monserrat y en la Universidad estudió dos años de Filosofía y cuatro de Derecho, graduándose de abogado en 1855. Hizo numerosos amigos, dado que su carácter ecuánime y generoso le facilitaba las relaciones (en Córdoba había también parientes de Avellaneda)

De regreso en Tucumán, iniciará su carrera periodística en dos publicaciones: “El Guardia Nacional” y “El Eco del Norte”, pues acostumbrado a devorar libros desde su niñez, escribía con facilidad y elegancia.

 

Radicación en Buenos Aires

Pero la tranquilidad que se respiraba en las ciudades del interior no conforman a su espíritu inquieto, que desea estar en el centro de los acontecimientos, y es así que en 1857 lo vemos radicarse en Buenos Aires, la “hermosa y populosa ciudad” como él la define.

Frecuenta la mejor sociedad porteña, guiado y apoyado por la solicitud de antiguos amigos de su padre, lo que le permite conocer a personalidades de fuste como Sarmiento.

En 1858 recibe el grado de doctor en Derecho en la Universidad de Buenos Aires, e inmediatamente ingresa como asociado en uno de los estudios jurídicos más destacados de la ciudad.

En 1859 comienza a actuar en el periodismo porteño, pues escribe en el diario “El Comercio del Plata”, y posteriormente en “El Nacional” de Dalmacio Vélez Sársfield, calificado como el más importante de Buenos Aires. Desde sus páginas, se manifestó partidario de la unidad  entre Buenos Aires y la Confederación, en oposición a quienes propiciaban  la secesión definitiva de la provincia de Buenos Aires.

 

Comienza su trayectoria política

Desde su atalaya de periodista, se interesa cada vez más por la política, además de haber comprobado que su persona es valorada en las filas del liberalismo. Es así que cuando en 1860 debe renovarse la Legislatura de Buenos Aires, es incluido sin objeciones en la lista de candidatos a diputado y resulta electo. Ha iniciado así, a los 23 años, una carrera que no se detendrá hasta que llegue a la cumbre.

En ese mismo año la Universidad de Buenos Aires lo nombra profesor de Economía Política y de Derecho Internacional, cátedras en las que se desempeñará 6 años.

En 1861 contrajo matrimonio en la iglesia de San Ignacio con Carmen Nóbrega, integrante de una acaudalada familia porteña.

Mientras tanto, en el ámbito político, se va definiendo su posición con respecto a las personalidades descollantes. Mitre, Sarmiento, Marcos Paz y J.B. Alberdi simpatizaban con él, no así el futuro gobernador de la provincia, Carlos Tejedor.

 

Ministerios en la provincia y la nación

Al producirse el fraccionamiento del Partido Liberal en nacionalistas (mitristas) y autonomistas (alsinistas) se pronuncia por estos últimos, lo que le valdrá la designación de ministro de Gobierno cuando Adolfo Alsina fue elegido gobernador.

El trabajo que demandaba el desempeño de la función ministerial lo obligó a dejar la tarea periodística y la cátedra.

La elección de Avellaneda para esta elevada responsabilidad, habían tenido en cuenta sus aptitudes: persuasivo, conciliador, talentoso, ilustrado, discreto.

En 1868, las elecciones presidenciales dieron el triunfo a la fórmula Sarmiento-Alsina. Avellaneda  aceptó sin vacilar el ofrecimiento del ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública de la Nación.

La labor de Avellaneda al frente de dicha cartera será ímproba, particularmente en el área educacional.

La tarea más premiosa, que no admitía ninguna dilación, era la alfabetización, para impedir que la masa de jóvenes analfabetos, que eran mayoría, llegaran todos a la edad adulta en esas condiciones.

Se construyeron edificios para escuelas primarias en todas las provincias, la cantidad de Colegios Nacionales fue ampliándose hasta que cada capital provincial tuvo el suyo, fueron creadas dos Escuelas Normales para la formación de maestras, la primera de ellas en Paraná, y se contrataron maestros extranjeros. Cada escuela normal contaría con una escuela modelo de aplicación.

El gobierno nacional se comprometió a enviar subvenciones a las provincias para la educación primaria, siempre que éstas aportasen parte de los gastos.

Fueron creadas las Bibliotecas populares, los turnos nocturnos para obreros y trabajadores, gabinetes de física, laboratorios de química, enseñanza de las ciencias exactas y naturales.

En Córdoba se abre el observatorio astronómico, la oficina meteorológica y la facultad de ciencias físicas y matemáticas.

 

 

Candidatura presidencial y triunfo

Cuando llegó el momento de pensar en la sucesión de Sarmiento, en Buenos Aires las mejores posibilidades estaban con Mitre, Alsina, Tejedor y Quintana.

Pero la candidatura de Avellaneda fue creciendo en el interior, al principio tímidamente. Después de todo, nada tenía de descabellado su postulación. A pesar de que vivía y actuaba en Buenos Aires desde una década atrás, cultivaba muchos amigos descollantes en las provincias y conservaba su personalidad: no se lo miraba como mero satélite de Sarmiento ni de Alsina.

El primero a quien revela en forma reservada sus proyectos presidenciales es a su comprovinciano Julio Argentino Roca, cuya estrella militar estaba en ascenso; ambos coinciden en que la única candidatura grata a las provincias es la de Avellaneda, no debido a las contingencias de la política, sino por las raíces familiares y por las vinculaciones que se han tejido a lo largo de los años.

En abril de 1873, su candidatura es proclamada oficialmente por primera vez en Córdoba (originada en la universidad), mientras que en el mismo año surge la de Mitre en Buenos Aires.

En marzo de 1874 Alsina renuncia a su candidatura para plegarse a la de Avellaneda. El partido autonomista, entonces, proclama la fórmula Avellaneda – Mariano Acosta, con amplio apoyo en la mayoría de las provincias y el aval del presidente Sarmiento.

La Nación” reacciona con furia, llamándolo “empleado de secretaría”; la posibilidad de que sea presidente le parece “una broma de gente traviesa” que demostraría que “la mayoría del país ha perdido el sentido común”.

El 12 de abril de 1874 la victoria de Avellaneda fue contundente: se impuso en todas las provincias, a excepción de Buenos Aires, Santiago del Estero y San Juan. Es cierto que el Ejército presionó a los gobernadores de La Rioja y San Luis, pero de cualquier manera la superioridad de Avellaneda era incuestionable.

La Nación” volvió a atacar. “La candidatura que sólo prohijó en broma la publicación satírica El Mosquito ha sido impuesta por el señor presidente de la República”. Subrayó, además, que sobre ciertos gobiernos provinciales pesaba el peligro de derrocamiento si no favorecían al candidato oficial.

 

En un banquete celebrado en su honor, concurren Alsina, Bernardo de Irigoyen, Olegario Andrade, Dardo Rocha.

En setiembre de ese año da comienzo la revolución, convocada por Mitre para evitar que Avellaneda asuma la presidencia. Las fuerzas rebeldes de Arias y Rivas son vencidas por Arredondo y Roca.

 

 

Presidencia. 1874 a 1880

Avellaneda presta juramento el 12 de octubre de 1874. Su edad es de 38 años.

Mariano Escalada recordaba vívidamente a Avellaneda atravesando muchas veces solo la Plaza de la Victoria rumbo a su despacho con su estatura diminuta y su paso breve.

Veamos los hechos más destacados de los seis años de gobierno.

  • Ferrocarriles: Córdoba a Tucumán, Río Cuarto-V. Mercedes, Monte Caseros a Paso de los Libres.  Concordia a Gualeguaychú. Buenos Aires-Azul.
  • Se inauguran las Escuelas Normales de Buenos Aires y de Rosario.
  • Amnistía general para todos los políticos y militares comprometidos con la revolución de 1874.
  • Estableció una comunicación marítima permanente entre el puerto de Buenos Aires y las costas de Chubut y Santa Cruz, para bloquear las pretensiones chilenas sobre la Patagonia.
  • En cuanto a las fronteras interiores con el indígena, la estrategia del ministro de Guerra Alsina era ir ganando zonas por medio de líneas sucesivas y formar pueblos sobre la línea de fronteras al amparo de las fuerzas que las guarnecen.
  •  Roca es designado comandante general de fronteras.
  • Es inaugurado el parque Tres de Febrero, en terrenos  donde se encontraba la residencia de Rosas en Palermo.
  • Una “confederación general de los pampas” organizada por el cacique Namuncurá devastó los partidos bonaerenses de general Alvear, Tapalqué, Azul y Tandil.
  • En 1876 se desarrolla el tramo más difícil de la crisis económica que estaba llevando al Banco Nacional al borde de la quiebra. Avellaneda aplica una reducción de gastos y disminuye las partidas del presupuesto, dando prioridad al pago de la deuda externa. “Hay dos millones de argentinos que economizarían hasta sobre su hambre y su sed para responder a los compromisos en los mercados extranjeros”.
  • Debido a que las angustias del Tesoro nacional no decrecen, se hace necesario en dos oportunidades recurrir a empréstitos del Banco Provincia.
  • Organiza la Facultad de ciencias matemáticas y físicas de la Universidad nacional de Córdoba.
  • Carlos Tejedor, con el apoyo del mitrismo y de un sector del autonomismo, asume la gobernación de Buenos Aires.
  • En  1877 muere el caudillo autonomista Adolfo Alsina.
  • Avellaneda designa a Roca como ministro de Guerra, en quien veía con agrado como a su posible sucesor, pero se mantuvo siempre prescindente en la contienda electoral.
  • En 1879 comienzan las operaciones de la Campaña del Desierto conducida por Roca, que llevará la frontera a las orillas de lo ríos Neuquén y Negro, conforme a lo ya establecido por la ley de 1867. El 24 de mayo llega al objetivo.
  • En ese mismo año, el presidente anuncia que la situación financiera ha mejorado considerablemente.
  • El 14 de mayo, Roca es proclamado en Córdoba como candidato presidencial; recibe adhesiones de la mayoría de las provincias. En Buenos Aires diversos sectores del partido autonomista se pronuncian por Roca, siendo sus figuras más representativas: Diego y Torcuato de Alvear, Carlos Casares, Francisco Madero, Saturnino Unzué y Dardo Rocha.
  • La fórmula Tejedor-Laspiur es proclamada en Buenos Aires por los mitristas y un sector del autonomismo porteño.
  • A modo de balance de su presidencia, Avellaneda sostiene  que hay prosperidad visible en la Nación. Éramos importadores de cereales y ahora los exportamos, el ganado ha duplicado su precio, la cotización de los bonos argentinos sube continuamente, crece la inmigración, se fundan colonias agrícolas.
  • En 1880 fueron traídos desde Francia los restos del Libertador José de San Martín.

 

Las elecciones presidenciales de 1880, la lucha armada y la federalización de Buenos Aires.

Previendo el seguro triunfo de la candidatura de Roca, hombre del Interior, y la derrota del gobernador de Buenos Aires, Avellaneda había anunciado que creía llegado el momento de que la ciudad de Buenos Aires fuese declarada capital de la República.

Tejedor está dispuesto a que la provincia impida por medio de la fuerza la pérdida de su capital histórica, para lo cual decreta la organización de la Guardia Nacional de Buenos Aires y convoca a voluntarios. La posición adoptada por el gobernador es apoyada por la Legislatura y por el prestigio del general Mitre.

 

Roca renunció al ministerio para concentrarse en la campaña electoral. Avellaneda designó en su lugar a Carlos Pellegrini, diputado nacional autonomista.

En abril de 1880 se realizan las elecciones: La fórmula Julio Roca-Francisco Madero obtiene una amplia victoria en las provincias, con excepción de Buenos Aires y Corrientes. Tejedor anunció que la provincia desconocía los resultados electorales.

 

Ante la continua afluencia de armas y municiones que llegaban para las tropas provinciales, Avellaneda tomó la decisión de trasladarse junto con sus ministros y parte del Congreso al municipio de Belgrano, mientras el ejército nacional se estacionaba en Chacarita.

En junio se produjeron los combates, de los cuales fueron decisivos los de Puente Alsina y Barracas. El ejército nacional quedó dueño de una superioridad incuestionable.

En las negociaciones que siguieron, Mitre representó a la provincia, acordándose la renuncia de Tejedor, la obediencia de las autoridades provinciales a la Nación y el desarme de las milicias porteñas. No se abrirían procesos judiciales contra los participantes en la rebelión, a fin de asegurar una paz definitiva.

El Congreso Nacional aprobó en setiembre el proyecto de capitalización de Buenos Aires presentado por Avellaneda, por el cual se declaraba “Capital de la República al municipio de Buenos Aires”. Las autoridades nacionales regresaron a la ciudad.

El 12 de octubre de 1880 Julio Roca juró como presidente de la República.

 

En la Universidad de Buenos Aires

Al terminar la presidencia, Avellaneda se encontraba exhausto por el esfuerzo realizado en los seis años de su período, y ya enfermo por la aparición de los primeros síntomas de una nefritis crónica.

Sin embargo, consideró que era su obligación continuar trabajando en los puestos en que se requería su presencia.

Fue así que aceptó en 1881 el nombramiento de rector de la nacionalizada Universidad de Buenos Aires, que contaba en ese momento con cuatro facultades: Derecho, Medicina, Humanidades y Ciencias físico matemáticas.

Cuando Avellaneda presentó al Congreso el proyecto de ley universitaria, una de las cuestiones más debatidas fue el procedimiento para la designación de profesores. Avellaneda se pronunciaba por el sistema de concursos y oposición de antecedentes, pero el criterio que prevaleció fue el del ministro Eduardo Wilde, por el cual los profesores serían nombrados por el Poder Ejecutivo, eligiendo entre una terna propuesta por cada Facultad.

 

También aceptó el nombramiento de senador por la provincia de Tucumán, votado por la legislatura tucumana. Le tocará actuar en los intensos debates que se generaron en el Congreso y en la opinión pública a propósito de la eliminación de la enseñanza religiosa en las escuelas estatales (1883 y 1884)

Avellaneda fijó su posición en un folleto que tituló “Escuela sin religión”, en la cual sostiene “¿de dónde viene esta urgencia para romper con nuestras tradiciones nacionales?”

La afilada pluma de Sarmiento se apresurará para replicarle con un escrito al que sarcásticamente le da el título de “La escuela sin la religión de mi mujer”, en la que ponía en duda la sinceridad religiosa de Avellaneda.

Falleció el 25 de noviembre de 1885  a la edad de 49 años y fue sepultado en el mausoleo de la familia que se encuentra en Recoleta. Le sobrevivieron su esposa y nueve hijos.




Por Gerardo Celemín

Vínculos externos  
  Fundación Destellos
www.fundestellos.org

Grupo de Investigaciones Estéticas
(Univ. Nacional de Mar del Plata, Argentina)
http://gie-argentina.weebly.com/

La Radio
www.laradio.org.ar

Páginas de Tango
www.abctango.com
www.todotango.com

Páginas de Edgardo y Steffi Berg sobre Fórmula 1 y sobre su proyecto educativo en inglés
http://edgardobergnewsbureau.weebly.com/
http://bowzine.weebly.com/
 
Facebook botón-like  
 
 
Hoy habia 6 visitantes (45 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis