Conexiones
Menú de navegación  
  Bienvenidos
  Lecturas y comentarios
  Comentarios
  Nuestro correo
  Cómo escucharnos
  Mar del Plata de ayer
  Elsa Justel nos visita
  Coro de la Univ. Nac. de Mar del Plata
  Historia Marplatense
  Toponimia marplatense
  All On Wheels, Our view on...
  Fundación de ciudades
  => VILLA GESELL
  => General Conesa
  => Valeria del Mar
  => Olavarría
  => San Cayetano
  => General Juan Madariaga
  => Azul
  Entrevistados
  De taquito
  Vuelta de Obligado - 20 de noviembre 1845
  Bioética
  Asamblea del año XIII
  Agenda Cultural
  Brown en Cabo Corrientes
Olavarría

OLAVARRÍA

 

25  noviembre 1867



El hilo conductor para el relato de la fundación de Olavarría obliga a referirnos en forma conjunta a la historia de tres poblaciones: Tapalqué, Azul y Olavarría.

Rosas instaló las tribus indígenas pacificadas en tierras aledañas al arroyo Tapalqué, al amparo de una guarnición militar próxima al arroyo Azul.

El Restaurador designó al cacique Venancio al frente del campamento o colonia indígena de Tapalqué.

A fines de 1831 se comenzaron los trabajos de construcción del cantón Tapalqué, que sería el punto estratégico más importante de este sector de la frontera sur de la provincia, viniendo a reemplazar en este aspecto al fuerte de Laguna Blanca, abandonado dos años antes.

Punta de lanza avanzada hacia el desierto, Tapalqué controlaba las rastrilladas que llegaban del otro lado de las sierras, frontera determinada por el tratado de 1826.

Por muchos años no sería más que un cantón militar, defendido por tribus pampas amigas y controlado por una reducida fuerza militar.

A su amparo se inició la colonización de las tierras del arroyo Azul, donde ya grupos dispersos de ranchos alojaban a los pioneros cuando el 15 de diciembre de 1832 el coronel Pedro Burgos fundaba el Fuerte y Pueblo de San Serapio Mártir del arroyo Azul.

En este nuevo pueblo se asentarán la administración y base de suministros de aquel cantón militar.

En la zona del cantón Tapalqué, siguiendo el curso del arroyo del mismo nombre, había una llanura horizontal, sin árboles.

Desde 1831, las tierras al sur del Salado estaban divididas en tres grandes Partidos: Dolores, Monsalvo y Tandil. El pueblo de Azul fundado en 1832 y el cantón de Tapalqué dependía de la autoridad del Comandante del Fuerte , y fue en 1835 que se designó Juez de Paz del Azul, lo que supone la existencia del Partido.

Durante cuatro décadas (1830/40/50/60) gran parte del actual partido de Olavarría integró el partido del Azul, y como veremos luego, también el de Tapalqué.

A partir del 1839, la división política al sur del Salado comprendía los partidos: Saladillo, Las Flores, Pila, Dolores, Tordillo, Ajó, Monsalvo, Vecino, Tandil, Azul, Tapalqué, Mar Chiquita, Lobería y Bahía Blanca.

Las actuales tierras olavarrienses hasta entonces comprendidas en el partido de Azul, pasan en parte a depender de la nueva jurisdicción de Tapalqué.

 

 

La inestabilidad política y la inseguridad de la frontera interior fueron uno de los resultados más negativos para la provincia después de la batalla de Caseros (1852).

La frontera se retrajo y todo el valle olavarriense se convirtió en campamento de tribus sublevadas. Catriel y sus indiadas ocuparon los campos situados entre el arroyo Tapalqué y el Azul.

Parte de los habitantes de Azul abandonaron la zona en 1854, y las tropas del campamento militar fueron reforzadas con un regimiento a las órdenes de Paunero.

En 1855 era gobernador Pastor Obligado, y ministro de Guerra el general Mitre.

 

Los pobladores de Tapalqué habían iniciado tratativas para establecerse en las fértiles tierras existentes hacia las “puntas del arroyo” homónimo, las cuales eran vecinas al actual emplazamiento de la ciudad de Olavarría.

Una resolución del Ministerio de Gobierno (6 de abril 1854) otorgaba el establecimiento del pueblo “en la costa del arroyo Tapalqué en los terrenos que fueron denunciados por los señores Terrero y Piñeyro”. El Departamento Topográfico debía levantar el plano del nuevo pueblo proyectado y el Juez de Paz de Tapalqué debía nombrar una Comisión Municipal presidida por el, para que se ocupara de la traslación solicitada.

 No son los propietarios legales de esas tierras quienes se oponen a su ocupación, sino las tribus del cacique Catriel, que se consideraban auténticas propietarias por concesiones obtenidas durante el gobierno de Rosas. De allí que Mitre incluyera en sus planes la desocupación del paraje por la fuerza de las armas.

 

En 1855, la frontera interior fue dividida en tres comandancias: norte, centro y sur. El sector sur se extendía desde Fortín Esperanza (actual Gral. Alvear) hasta Bahía Blanca y fue designado Comandante del mismo el coronel Julián Martínez con sede en Azul, población que se convirtió en el principal punto de concentración de recursos y tropas.

Aun no habían finalizado los preparativos bélicos que debían aniquilar a Catriel para poseer estas tierras, cuando por decreto del 2 marzo 1855 se ordenó el traslado del antiguo pueblo de Tapalqué a las puntas del arroyo homónimo y la construcción de un fuerte que habría de ampararlo y actuar como avanzada hacia el desierto, “considerando que la traslación es conveniente y es el mejor modo de asegurar aquella parte de la frontera, tanto porque domina los indios que quedan dentro de la línea, cuanto porque aleja a los que se hallan fuera de ella cortando sus comunicaciones”. Este es el primer intento de ocupación de las tierras que forman el actual partido de Olavarría.

 

 

 

 

En el combate de Sierra Chica (30 mayo 1855), Mitre fue derrotado por Catriel, pero persistió en el plan de ocupación de las tierras ubicadas hacia las puntas del arroyo Tapalqué, donde debía levantar el nuevo emplazamiento de Tapalqué, en el que se construiría un fortín de campaña.

 

El Fortín y el Nuevo Pueblo de Tapalqué fueron edificados  bajo la dirección de Emilio Mitre, a ambas márgenes del arroyo (12 agosto 1855). Se  supone como lugar más probable, que estaban emplazados dentro del actual partido de Olavarría, en la zona de la actual ciudad homónima. Por lo tanto, era el precursor de la actual ciudad. A 500 varas de la orilla derecha del arroyo, se fijó el centro de la plaza del pueblo, que debía ocupar un ejido de cuatro leguas. El fortín contaba con 100 varas a cada uno de sus lados, y distaba 170 del arroyo.

Fue denominado Fortín de Tapalqué Nuevo.

 

El coronel Emilio Mitre, nuevo comandante, instaló un campamento militar en el fortín, y en los primeros días de setiembre recibió material y provisiones remitidos por el juez de paz de Azul. Los pampas veíanse desalojados de las tierras que ocuparan con sus ganados durante treinta años.

 

Emilio Mitre fue reemplazado en la frontera del Sur por el general Hornos. En octubre de 1855. Hornos debió enfrentar a los indígenas en una gran batalla denominada San Jacinto, en la que  fue sobrepasado por fuerzas superiores. Se retiró en orden, regresó al fortín y se retiró hacia Azul por la noche, acompañado por la caravana de pobladores del pueblo Nuevo, el cual había sido incendiado. (octubre-noviembre 1855).

Las indiadas, envalentonadas, rebasaron el abandonado Tapalqué Nuevo, adentrándose en la frontera con sus malones, devastando los partidos de Azul, Tandil, Tapalqué y Lobería, dirigidos por Catriel, Calfucurá y Namuncurá.

Hornos los derrotó en dos combates (diciembre)

El general Manuel Escalada reemplazó a Hornos en el comando de la frontera sur. En 1857 hizo las paces con los caciques, reconociéndoles la propiedad de los campos situados entre las sierras de Tapalqué y las de Curamalal, (actual partido de Pigüé) que Catriel reclamaba como herencia paterna.

En ese año se renovaron las autoridades de la provincia, al designarse gobernador a Valentín Alsina, quien en noviembre visitó Azul.

 

En 1862 es presidente de la Nación el general Mitre, y Jefe de la Frontera el general Ignacio Rivas.

Uno de los planes estratégicos de Rivas era ocupar y colonizar lo que hoy denominaríamos “valle de Olavarría”, extendido desde el arroyo de Nievas hasta el nacimiento del Tapalqué.

A todo esto, un decreto del 7 noviembre 1863 resolvió la fundación de Tapalqué en su emplazamiento actual.

La denominación Tapalqué para señalar a dos puntos situados a 14 leguas de distancia, trajo aparejadas múltiples confusiones que sólo terminaron cuando uno de los dos trocó su nombre por el actual de Olavarría.

El lugar con el nombre Tapalqué continuó siendo asiento de núcleos militares en forma permanente, y aun de población civil, hasta después de ser creado el pueblo actual en 1863 (Tapalqué) y hasta que fue dispuesta la creación de Olavarría, casi en la misma ubicación que había tenido aquel segundo Tapalqué. Es decir que existe identidad entre Tapalqué Nuevo y Olavarría.

 

El 12 diciembre 1864, el Jefe de la Frontera Sur, coronel Ignacio Rivas ocupaba, y esta vez en forma definitiva, las tierras en que se levantaría la futura ciudad de Olavarría. Así lo informaba al presidente Mitre en cumplimiento de cuyas órdenes se había realizado la operación:

“Campamento en las Puntas de Tapalqué. El paraje es aparente para un pueblo, y si se consiguiera que el gobierno provincial lo decretase, estoy cierto que antes de un año estaría poblado, por el interés de los magníficos campos y aguadas permanentes; y así encerraríamos a Catriel”.

Al comenzar el año 1865, el campamento se encontraba firmemente establecido. Dos caminos se abrían para los indígenas de Catriel: asimilarse o perecer; eligió el primero.

Junto al fortín era necesario dar alojamiento permanente a las tropas levantando cuarteles, los que empezaron a construirse en marzo, además, Rivas no abandonaba la idea de formar pueblo en el nuevo campamento.

En 1865, Rivas marchó al norte para participar en la guerra del Paraguay, quedando al mando de la frontera Sur el coronel Benito Machado, designándose segundo jefe al mayor Álvaro Barros.

El 18 julio 1865 se sancionó la ley 441 que establecía la división territorial de la provincia al sur del Salado, por la cual se elevaba a 27 el número de partidos, estableciéndose los respectivos límites territoriales. De la lectura de la misma se deduce que el campamento quedaba en tierras del partido de Azul.

En Puntas de Tapalqué proseguían levantándose galpones y cuadras, al mismo tiempo que se alzaban ranchos junto al fortín.

En enero 1866 Barros fue designado Comandante en Jefe de la Frontera Sur, pasando Machado a la Costa Sur. Por lo tanto, Barros se estableció en Azul como sede. Barros retomó la idea de Rivas acerca de la fundación de un pueblo

 

Álvaro Barros sostiene que la conquista de las tierras del actual Partido de Olavarría fue producto de la penetración lenta, pacífica, riesgosa y sacrificada, de hombres que se aventuraban más allá de lo prudente para obtener el predominio por el esfuerzo personal, aun a costa de sacrificio y muerte.

 “Aunque la idea de fundar un pueblo en ese lugar no le pertenezca exclusivamente, puesto que igual proyecto tenía Rivas, no puede desconocerse que la fundación de Olavarría se le debe enteramente al coronel Barros, porque fue él quien estableció las bases del nuevo pueblo y realizó personalmente la distribución de los primeros solares donde se construyeron los ranchos que fueron el núcleo inicial del poblado, mucho antes de que la fundación del pueblo fuese legalizada por decreto, logrando también con igual acto, lo que Rivas no había podido llevar a feliz término”.

 

Carta de Álvaro Barros, Cmte. en Jefe Frontera Sud al ministro de Guerra nacional Julián Martínez. Azul, abril 14 1866.

“debiendo quedar definitivamente establecido en Tapalqué el campamento de las fuerzas que guarnecen esta frontera, es conveniente y necesario formar allí un pueblo. Para ello bastará solo la resolución competente y que se mande un agrimensor para trazarlo. Concediendo gratis la propiedad de solares, en breve tiempo habrá allí una población considerable”.

Carta de Barros fecha octubre 25 1866, Azul. Al ministro de Gobierno de la provincia Nicolás Avellaneda.

“Tengo el honor de comunicarle que he sido autorizado por el gobierno nacional para solicitar de la provincia decrete la formación de un pueblo en las puntas del arroyo Tapalqué, donde está situado el campamento de las fuerzas que guarnecen la frontera de mi mando.

La formación de pueblos es el medio más seguro de defensa para nuestra extensa frontera y la presencia de las fuerzas facilita su pronta formación. El paraje que he mencionado tiene todas las conveniencias y ya hay cuatro manzanas pobladas por vecinos y vivanderos (vendedores de víveres a los militares en campaña) del campamento. Muchos hay dispuestos a ir a aumentar aquella población y sólo esperan del gobierno la decrete concediendo en propiedad los solares y quintas a los pobladores.”

 

Por fin la provincia emitió el decreto de fundación del pueblo de Olavarría el 25 de noviembre de 1867, en el cual determinaba la formación de éste, en base a la población ya establecida en el paraje llamado “Puntas del arroyo Tapalqué” del Partido de Azul.

Decreto de fundación del pueblo. 25 noviembre 1867.

Considerando 1. Que las medidas administrativas deben fomentar el establecimiento de pueblos nuevos en aquellos parajes donde la afluencia espontánea de la población ha venido a demostrar tanto su conveniencia como la posibilidad de imprimirles un pronto desarrollo, y que esta consideración es todavía más atendible cuando estos pueblos pueden servir por su colocación para fortalecer la defensa de la línea de frontera.

2. Que estas circunstancias se encuentran reunidas en el lugar denominado “Puntas del arroyo Tapalqué” (partido de Azul) y que ocupa más de cuatro manzanas con sus habitaciones, según los informes repetidos del Jefe Militar de esa parte de la frontera

3. Que la ley de octubre 1862 autorizó al gobierno para distribuir gratuitamente a los pobladores la cuarta parte de los terrenos de los ejidos en los pueblos fronterizos. Por estas razones, el gobierno ha resuelto:

Art.1. Decrétase la formación de un pueblo que llevará la denominación de Olavarría en el paraje llamado “Puntas del arroyo Tapalqué”.

Art.2. El Dpto. Topográfico enviará uno de sus oficiales para que practique la traza del nuevo pueblo

Art.3. Nómbrase una Comisión compuesta por el jefe militar de la frontera, el juez de paz del partido y el comandante Máximo Gómez, bajo la presidencia del primero, cuyas atribuciones son:

1.      Hacer el reparto de solares a los pobladores. El título de propiedad será otorgado gratuitamente.

2.      Distribuir entre los pobladores la cuarta parte de las chacras y quintas comprendidas en el ejido. Quienes las hubiesen obtenido deberán poblar y cultivar el terreno dentro del término de dos años.

Firmado

 Adolfo Alsina                Nicolás Avellaneda.

      Gobernador                  Ministro de Gobierno

 

El actual Partido de Olavarría, todavía inexistente, pertenecía entonces a los partidos de Azul y Tapalqué y en parte a la zona ubicada fuera de la línea de frontera. Esa era la situación existente a la fecha de la fundación de la ciudad.

En tanto, las tribus de Catriel, muerto el viejo cacique, sirvieron fielmente a la civilización a las órdenes de su hijo Cipriano.

En 1869, durante la presidencia de Sarmiento, el coronel Francisco Borges reemplazó al coronel Álvaro Barros en la jefatura de la frontera Sud. De modo que Barros estuvo al mando de la frontera desde 1865 a 1869.

En 1872 el cacique Calfucurá formó una gran confederación de pampas, ranqueles y araucanos e invadió la frontera Oeste. Partió Rivas desde Azul en su auxilio, logrando derrotar a los indios en los campos de San Carlos (actual partido de Bolívar), batalla que señaló el comienzo de la decadencia de Calfucurá.

 

El Ejército Nacional pasó a la ofensiva. La frontera se consolidaba y el territorio olavarriense, incluido en su casi totalidad dentro de ella, se iba poblando. En las campiñas que unían al pueblo de Olavarría con Azul, ondulaban los trigales, en sus sierras comenzaban a funcionar los primeros hornos de cal, llegaban inmigrantes. En 1873 moría Calfucurá y el gobierno retomaba los planes de ocupación hasta el Río Negro.

 

En ese año 1873 los vecinos se dirigen al gobierno solicitando la creación del partido de Olavarría. El pueblo contaba entonces con 40 casas para viviendas y 12 para el comercio.

En 1875 es designado el agrimensor Juan Coquet para practicar la mensura y la traza del ejido, tarea que en 1877 ya está concluida.

Namuncurá encabeza otro ataque sobre Azul y Olavarría, pero es derrotado ampliamente. Después de la derrota de los indígenas, el ministro de guerra Adolfo Alsina ordenó la ocupación de Carhué, (a orillas del lago Epecuén) con lo que se estableció una línea fronteriza más avanzada, de modo que las tierras del centro se constituyeron en segunda línea.

Por eso, el 25 octubre 1878, la Legislatura provincial declaraba cabeza de Partido al pueblo de Olavarría, autorizando al Poder Ejecutivo la demarcación de sus límites, que fueron fijados por decreto de 22 noviembre de 1879 del gobernador Carlos Tejedor.

Por el mismo decreto se designaban las autoridades: Juez de Paz, Comandante Militar y comisión Municipal.

 

 

 

 

 

 

 

BIOGRAFÍA   DE  JOSÉ  DE  OLAVARRIA

Nació en Salto (Uruguay) en 1801 y falleció en Montevideo en 1845.

Hijo de un militar español destinado al Río de la Plata, ingresó muy joven en el Cuerpo de Blandengues y en 1815 se incorporó al Ejército de los Andes.

Intervino en las batallas de Chacabuco y Maipú.

Después de la renuncia y alejamiento de San Martín, se unió al ejército dirigido por Bolívar para continuar participando en la Guerra por la Emancipación de Hispano América.

Como integrante del regimiento de granaderos a caballo estuvo presente en las batallas de Junín y Ayacucho.

Seguidamente, solicitó a Bolívar el retiro, quien se lo concedió con el grado de coronel.

Participó en la guerra con Brasil, y al finalizar ésta, en 1828 se unió a las tropas de Lavalle en las guerras civiles contra los federales.

Tras la derrota de los unitarios en 1829, tuvo que emigrar a la Banda Oriental, donde participó en la Guerra Grande entre Fructuoso Rivera (partido Colorado) y Manuel Oribe (partido Blanco), junto al primero de los nombrados.

 

FOJA  DE  SERVICIOS   DE  ALVARO  BARROS. 1827 – 1892.

Empezó su carrera militar en 1854, en la provincia de Buenos Aires.

Fue destinado a la frontera con el indígena, a las órdenes de los generales Conesa y Paunero.

Después del triunfo de Mitre en la batalla de Pavón, se le confirió el mando de la tropas acantonadas en Rosario.

Volvió a desempeñarse en la frontera interior, esta vez a las órdenes del coronel Benito Machado. Fue designado Comandante en jefe de la frontera Sur durante la presidencia interina de Marcos Paz.

Durante la presidencia de Sarmiento fue enviado a la provincia de Entre Ríos para combatir a las montoneras acaudilladas por López Jordán.

En 1873 es electo senador en la legislatura bonaerense.

Combatió contra los revolucionarios de 1874, dirigidos por Mitre.

Sarmiento lo nombró comandante en jefe del ejército de la Capital.

En 1876 es electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, y dos años después se lo nombra gobernador de la Patagonia.

 

Por Gerardo Celemín
Vínculos externos  
  Fundación Destellos
www.fundestellos.org

Grupo de Investigaciones Estéticas
(Univ. Nacional de Mar del Plata, Argentina)
http://gie-argentina.weebly.com/

La Radio
www.laradio.org.ar

Páginas de Tango
www.abctango.com
www.todotango.com

Páginas de Edgardo y Steffi Berg sobre Fórmula 1 y sobre su proyecto educativo en inglés
http://edgardobergnewsbureau.weebly.com/
http://bowzine.weebly.com/
 
Facebook botón-like  
 
 
Hoy habia 8 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis